¿QUIÉN PUSO
EL NOMBRE A LA FILOSOFÍA?
Como todos sabemos la FILOSOFÍA
fue una creación de los griegos tanto en su contenido como en su nombre.
Aparece más o menos en el siglo VII AC., con los famosos pensadores
Presocráticos: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, quienes comenzaron a
dar explicaciones racionales sobre el por qué ocurren las cosas, abandonando de
esta manera las explicaciones mitológicas fruto de la imaginación.
He aquí un texto explicativo de cómo apareció el nombre de esta
disciplina racional.
Origen del término
filósofo – filosofía.
“Según la tradición, fue en una de esas ocasiones donde se dio
nacimiento al término «filosofía». Un tal Leonte, que se hallaba
escuchando la disertación del sabio (Pitágoras), le increpó de pronto diciendo: « ¡Oh Pitágoras, eres un gran sophos
(sabio)! », a lo que Pitágoras respondió «No, yo no soy un sophos, soy
un philo-sophos, (filósofo) amo la
sabiduría, pero todavía no la poseo».
De esta anécdota cabe destacar la humildad
de un hombre que había dedicado toda su vida al aprendizaje y a la búsqueda
de la verdad y que aun así no se consideraba sabio. Nos recuerda, un poco al «Sólo
sé que no sé nada» de Sócrates.”
Entonces cabe preguntarse ¿el ser
humano es sabio o filósofo? Entendiendo el término sabio como lo concebían los
antiguos griegos, es decir sabio es el que posee la sabiduría, mientras que el
filósofo es el que busca la sabiduría, el amigo de la sabiduría no el poseedor
de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario